Domina los Fundamentos del Análisis Financiero

Desarrolla habilidades sólidas en análisis de estados financieros, evaluación de empresas y toma de decisiones basadas en datos. Nuestro programa combina teoría práctica con casos reales del mercado español.

Explorar Programa
Análisis financiero moderno con gráficos y datos

Metodología de Aprendizaje Diferenciada

Nuestro enfoque pedagógico se basa en la comprensión profunda de conceptos financieros a través de múltiples perspectivas y aplicaciones prácticas.

Análisis de Ratios

Aprende a interpretar liquidez, rentabilidad y solvencia utilizando casos de empresas del IBEX 35. Desarrolla criterio analítico para evaluar la salud financiera empresarial.

Valoración Empresarial

Domina técnicas de descuento de flujos, múltiplos comparables y valoración relativa. Comprende cómo el mercado asigna valor a diferentes sectores económicos.

Casos Prácticos Reales

Analiza situaciones financieras actuales de empresas españolas. Cada caso incluye contexto sectorial y análisis de variables macroeconómicas relevantes.

Progresión de Competencias Financieras

1

Fundamentos Contables

Establece bases sólidas en interpretación de estados financieros. Comprende la lógica detrás de balances, cuentas de resultados y estados de flujos de efectivo desde una perspectiva analítica.

2

Técnicas de Análisis

Desarrolla habilidades en análisis horizontal y vertical, cálculo de ratios financieros y identificación de tendencias. Aprende a detectar señales de alerta y oportunidades de mejora.

3

Contexto Sectorial

Integra el análisis financiero con el conocimiento sectorial. Comprende cómo diferentes industrias requieren enfoques analíticos específicos y métricas particulares.

4

Síntesis Estratégica

Conecta hallazgos financieros con decisiones empresariales. Desarrolla capacidad para comunicar insights complejos de manera clara y actionable para diferentes audiencias.

Preguntas Frecuentes sobre el Programa

Resolvemos las dudas más comunes sobre nuestra metodología de enseñanza y el enfoque práctico del análisis financiero.

¿Qué nivel de conocimientos previos necesito?

+

El programa está diseñado para personas con conocimientos básicos de contabilidad a nivel de bachillerato o formación profesional. No es necesario tener experiencia previa en análisis financiero, aunque sí ayuda tener curiosidad por entender cómo funcionan las empresas desde el punto de vista económico.

¿Cuándo comienzan las próximas convocatorias?

+

Tenemos planificadas dos convocatorias para 2025: la primera comenzará en septiembre de 2025 y la segunda en febrero de 2026. Cada grupo tiene un máximo de 25 participantes para garantizar atención personalizada y dinámicas de grupo efectivas.

¿Qué herramientas tecnológicas utilizamos?

+

Trabajamos principalmente con Excel para modelización financiera, complementado con bases de datos financieras como Bloomberg Terminal (versión académica) y herramientas de visualización para presentar análisis. También utilizamos casos de estudio basados en informes anuales reales de empresas cotizadas.

¿Hay algún componente práctico o proyecto final?

+

Sí, cada participante desarrolla un análisis completo de una empresa española de su elección, aplicando todas las técnicas aprendidas. Este proyecto incluye valoración, análisis de riesgos y recomendaciones estratégicas, simulando el trabajo que realizaría un analista financiero profesional.

Equipo Docente Especializado

Nuestros instructores combinan experiencia académica con trayectoria profesional en análisis financiero, aportando perspectivas tanto teóricas como prácticas del sector.

Retrato profesional de instructor experto en finanzas

Aurelio Mendoza

Director de Análisis Financiero

15 años de experiencia en banca de inversión y valoración empresarial. Ex-analista senior en Deutsche Bank Madrid, especializado en sectores tecnológico e industrial. Doctor en Finanzas por Universidad Complutense.

Retrato profesional de instructora especialista en análisis de mercados

Valentina Soto

Especialista en Análisis Sectorial

Consultora financiera independiente con foco en PYMES y empresas familiares. Anteriormente responsable de análisis de riesgo en Banco Santander. Máster en Finanzas Corporativas y CFA charterholder desde 2019.